martes, 26 de diciembre de 2006

Hacia la inmortalidad

Estimados lectores,

Ya llega el 2007 y los Liberales nos preparamos para plasmar todo nuestro ideario en un proyecto atractivo para nuestro país. El blog Chile Liberal por su parte les presenta un artículo que sirve para divisar las nuevas fronteras a las que nos enfrenta la ciencia en el Nuevo Año y en las décadas venideras. Invitamos a leer este artículo y debatir las implicancias del quehacer científico desde nuestra perspectiva centrada en la libertad de los individuos. Seguimos adelante con nuestro espíritu crítico, analítico y racionalista.

El tema es polémico, tal como lo es Chile Liberal. Kant decía que "el pensar libremente es un acto subversivo", ¡y vaya que tiene razón! Por lo mismo, siéntanse a gusto para añadir sus comentarios y análisis. Hemos eliminado las trabas para subir posteos, desde hoy el único control que existe es "la mano invisible" de la que hablaba Adam Smith.

Amigos, esperamos que la lectura les inspire, y con este tema despedimos el 2006 y les deseamos un muy feliz 2007, que sea lleno de paz, libertad y progreso para ustedes y sus familias.

Feliz Año Nuevo

Carlos Riquelme
Nelson Rojas





Hacia la inmortalidad

El creciente poder para cambiar la naturaleza humana

A veces la ciencia da un poco de miedo. Su potencial para transformar la vida en sí misma ha llevado a predecir que podremos reescribir nuestra estructura genética o mezclar nuestras mentes con máquinas. Pero el año 2007 nos demostrará que las preocupaciones más inmediatas no guardan relación con estas temas de ciencia ficción. Las posibilidades reales de cambiar la naturaleza humana se acercan sigilosamente desde direcciones no muy obvias. Cada vez hay más drogas que, inicialmente creadas para curar enfermedades, se están destinando a mejorar el potencial cognitivo de personas saludables e incluso aumentar la esperanza de vida hasta los 115 años o más.

El potencial para alterar nuestra naturaleza y la cantidad de años de nuestra vida genera reacciones enconadas. El transhumanismo, una corriente de pensamiento que congrega científicos, tecnólogos y pensadores quienes buscan formas de mejorar la condición humana, ve estas nuevas oportunidades como algo loable. La naturaleza humana, dice Nick Bostrum, filósofo de la Universidad de Oxford y defensor del transhumanismo, es una “obra en proceso de perfeccionamiento, un plan inicialmente mal concebido que podemos aprender a moldear para nuestro propio beneficio... llegará el momento en que nos convertiremos en post-humanos, criaturas con capacidades mucho más amplias que los seres humanos actuales”. Otros afirman que jamás tendremos la sabiduría suficiente como para trascender a otra especie. Francis Fukuyama, de la Universidad John Hopkins, ha descrito al transhumanismo como una de las “ideas más peligrosas del mundo”. Pero sea cual sea la postura del lector, las posibilidades de cambiar nuestra propia naturaleza mediante intervención bioquímica directa es una realidad que se hace cada vez más presente.

No hay ningún objetivo más importante para el transhumanismo que conquistar y superar la muerte. Algunos de los defensores más controversiales de los mejoramientos tecnológicos en seres humanos, incluido Ray Kurzweil, inventor y escritor norteamericano, y Aubrey de Grey, gerontólogo y director de la Fundación Matusalén (Mathuselah Foundation) afirma con optimismo que la inmortalidad es posible de alcanzar para quienes estén vivos hoy. Pero aún sin que las tecnologías estén disponibles hoy, pero según ellos ya están en camino, hay buenas razones para creer que podemos vivir mucho más allá de los límites actuales.

Los transhumanistas cuestionan el conocimiento convencional, el cual indica que ya hemos llegado al límite de nuestra expectativa de vida. La historia demuestra que cada límite anunciado por los expertos es superado rápidamente. En 1928 un demógrafo norteamericano, Louis Dublin, calculó que el límite máximo de la esperanza de vida sería de 64,8 años, cifra osada en esos tiempos, cuando la esperanza de vida de los norteamericanos era de apenas 57 años. Pero ahora su cifra es bastante modesta si consideramos que para las mujeres de Okinawa, Japón, se han sobrepasado los 85,3 años de esperanza de vida, 20 años más de lo que Dublin pensó sería el límite máximo. Modestos también se ven los científicos que predijeron posteriormente la esperanza de vida en un límite, jamás superable, de 78 años (en 1952), 79 años (1980) y 82,5 años (1984).

¿Puede este aumento constante de la esperanza de vida remplazarse con un salto gigante? Eso creen los transhumanistas. Hoy ya se sabe que si disminuimos el consumo diario de calorías en la dieta se puede aumentar considerablemente la esperanza de vida, entre un 30% a 50%, en una amplia variedad de animales. La evidencia actual indica que esta estrategia no sólo es aplicable y efectiva en seres humanos sino que además se sabe que existen drogas que brindan los beneficios de la reducción de calorías sin las molestias de la dieta.

Muchos de los entusiastas de esta teoría que han consumido apenas 1.800 calorías diarias durante un promedio de seis años (una dieta saludable en occidente es de aproximadamente 2.700) muestran claros signos de retardo en el envejecimiento corporal. No es que el sólo acto de comer menos calorías haga más lento el metabolsimo, ni tampoco las ventajas provienen de ser más delgado, ya que el ejercicio intenso para quemar calorías tampoco produce los mismos resultados. Más bien parece que la restricción en el consumo de calorías desencadena reacciones en el mecanismo de defensas naturales para estimular las probabilidades de sobrevivencia durante períodos de escasez de alimentos. Como muchas de estas respuestas están cordinadas por un conjunto de genes llamados sirtuinos, existe la posibilidad de que las drogas puedan emplearse para desencadenar esta misma reacción directamente, sin la dieta.

Los componentes químicos que afectan la actividad de las sirtuinas se han encontrado en plantas y una, resveratrol, logra extender la vida de los animales usados en pruebas de laboratorio. En un tipo de peces la esperanza de vida aumentó un 60%. A los seres humanos les parecerá interesante saber que el resveratrol se encuentra en forma natural en el vino tinto.

Los esfuerzos destinados a crear drogas destinadas a las sirtuinas y las pruebas clínicas de seguridad ya están en curso, pero las compañías involucradas tienen como objetivo activar los “genes para la salud” y no para extender la vida en sí. Esto último es simplemente demasiado controversial.

Lo mismo ocurre con otras drogas que pueden mejorar las condiciones físicas de la vida humana. Un ejemplo interesante es el modafinil. Creado inicialmente para el tratamiento contra la narcolepsia y los problemas del sueño, ha sido un éxito en la gente sana que desea aumentar su concentración y dormir menos. Quienes han consumido modafinil han mejorado ostensiblemente la capacidad para resolver tests de planificación, como la prueba “Torre de Londres” donde se deben mover discos de colores de un patrón a otro usando la menor cantidad de pasos posibles. En el mundo entero ya se encuentran en estudio más de 40 drogas de mejoramiento cognitivo.

Muchas otras drogas en estudio logran mejorar o alterar de algún modo la memoria. En el cerebro, los recuerdos se codifican en patrones de enlace entre las células nerviosas los cuales se presentan en dos etapas: la primera es cuando la potencia de las señales entre las células se mejora temporalmente, y la segunda cuando la memoria se consolida a través de la síntesis de nuevas proteínas. Las drogas Ampakine están pensadas para actuar en a la primera etapa, estimulando la comunicación excitatoria entre las células nerviosas, como también estimulando el crecimiento del cerebro. Los resultados son alentadores, al menos para ratas de laboratorio. Recientemente los científicos han descubierto que la droga retrasa el reloj para uno de los signos principales que indican el deterioro en las funciones de la memoria.

Otra droga, propranolol, tiene la capacidad opuesta ya que logra debilitar los recuerdos traumáticos. Los recuerdos se graban con notoria intensidad en situaciones traumáticas como guerras, accidentes de tráfico y violaciones. Estos recuerdos pueden volver como parte dolorosa en el marco de los desórdenes de estrés postraumático. El propranolol bloquea el impacto de las hormonas de estrés en la formación de la memoria y, si se consume inmediatamente después de un episodio traumático, disminuye la intensidad del recuerdo.

Más sorprendente aún es una nueva droga llamada ZIP (zeta inhibitor peptide, peptida inhibidor zeta) la cual hace que las ratas olviden todo lo que han aprendido recientemente, sin afectar sus habilidades de aprendizaje. ZIP aún no se ha probado en seres humanos pero tiene la capacidad de borrar todos los recuerdos recientes.

Los transhumanistas ha sido sagaces para debatir hacia dónde van dirigidas todas estas drogas: no sólo pueden reducir los desórdenes de estrés, sino que además pueden eliminar los sentimientos de culpa al borrar los recuerdos de malas acciones realizadas, o mitigar el dolor de perder un ser querido. Estas posibilidades ponen de relieve los problemas que enfrentamos cuando jugamos con la naturaleza humana. Es cierto que podemos convertirnos en seres más eficientes, pero sin los sentimientos de quienes nos rodean.

El tema nos enfrenta a un debate aún sin resolver en el transhumanismo: saber si al elegir “mejorarnos” como individuos, podemos decir que seguimos siendo la misma persona, y determinar si esto tiene importancia. Pero una cosa damos por cierta: sea cual sea el mal que suframos y para el cual desarollemos tratamientos con nuevas drogas, si además sirven para otorgarnos una ventaja competitiva, o prolongar la existencia, habrá gente que las consumirá.

chileliberal@gmail.com

ver original Towards immortality (The Economist)
ver Opinión de Francis Fukuyama
ver opinión de Ratzinger sobre el uso de tecnologías

jueves, 21 de diciembre de 2006

María no fue virgen en el sentido actual de la palabra


La colección de libros que hoy conocemos con el nombre genérico de biblia fue uno de los escritos más gravitantes en el continente europeo hasta el surgimiento de la Ilustración y su influencia continúa incluso hoy tanto en EEUU como en el tercer mundo. Chile, como sabemos, sigue siendo miembro de éste último, a la vez que ferozmente cristiano. La pobreza, de todos modos, no explica satisfactoriamente el enraizamiento social del cristianismo. Chile, pobre; EEUU, rico. Ambos religiosos hasta el fanatismo. ¿Explicación? Ninguna por el momento.

Pero cuando tomamos el cristianismo como tal, dejando de lado su tufillo homofóbico y los relatos fantásticos, y a pesar de la naturaleza dudosa de las narraciones, aún podemos destacar hechos que, aunque falsos en apariencia, han sido tergiversados de manera tal que hoy en día contribuyen a la confusión respecto del verdadero valor de la doctrina predicada por Jesús de Nazaret (0 era común – 36? era común). Cabe destacar que los preceptos emitidos por agrupaciones como las iglesias cristianas de EEUU (pensemos en George Bush) o la aglomeración encabezada por Jozeph Ratzinger (Católica Romana) guardan poca relación con las enseñanzas bíblicas, sin mencionar que se riñen abiertamente con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

Para el lector avezado y para la corriente de opinión liberal, los relatos de estos libros varían desde lo difícil de creer hasta lo simplemente inverosímil. Sin embargo, esto no debe ser un impedimento para admirar muchas de las enseñanzas morales de orden superior que Jesús de Nazaret predicó a sus seguidores o ciertos hechos notables de su vida. Uno de ellos, su nacimiento, es un acontecimiento extraordinario que vale la pena estudiar en estos días de diciembre.

María no fue “virgen”, tal como se entiende hoy dicho vocablo

Todos sabemos que la primera etapa para formar un futuro ser humano es el cigoto, para ello en los tiempos bíblicos se requería necesariamente de un encuentro sexual. Algunos pretenden que Jesús de Nazaret nació de una mujer que no tuvo relación sexual alguna, incluso los más exaltados aseveran que María fue “libre de pecado”, como si el sexo fuese algo pernicioso.

Más allá de las falencias morales de algunos cristianos (que creen erróneamente que el sexo es pecado y que todo hombre nacería aparentemente con algún pecado original), una de las falsas creencias más perdurables y corrosivas durante la historia ha sido la virginidad de María.

Muy poco relatan los evangelistas sobre María y en general sobre la infancia de Jesús, y no es de extrañarse: ¿cómo podría Jesús hablar en extenso sobre su propia infancia? Jesús, por otro lado, sí es mencionado como hijo de José y María; en ningún momento se da a entender que no haya sido el hijo sanguíneo de José ni se niega que fue hermano de Santiago, José, Simón y Judas. En los relatos judíos se menciona a María como madre de éstos últimos además de haber tenido otras hijas, es decir, Jesús tuvo varios hermanos y hermanas.

La doctrina del nacimiento virginal tiene como antecedente las narraciones de Mateo y Lucas. Marcos y Juan parecen haber ignorado detalles de la infancia de Jesús. Pero tampoco los dos primeros evangelistas muestran congruencia en sus relatos sobre el nacimiento: concepción milagrosa, censo romano, estrella, reyes magos. Para comprender este período debemos tener en cuenta que fueron crónicas añadidas tardíamente por parte de Mateo y Lucas.

Lucas nos presenta la concepción virginal como el anuncio a una muchacha pre-púber, pronta a contraer matrimonio con José. Ella se desconcierta, cómo no. ¿Cómo podría ser madre antes de unirse a su esposo? Cabe preguntarse si acaso María no hubo de quedar perpleja al saber que no estaba preparada para la maternidad porque aún no llegaba a la pubertad y, por lo tanto, al saber que no estaba físicamente preparada. El motivo para la estupefacción de María es que en el habla común de los judíos la palabra “virgen” designaba a una niña aún no madura físicamente para concebir.

El ángel, en su respuesta, argüye que dios permitiría que la niña pre-púber pueda embarazarse del mismo modo que Elízabet pudo concebir después de la menopausia. Observamos nuevamente que en el habla común de los judíos se volvía a llamar “virgen” a una mujer después de la menopausia, vale decir, a una mujer que no puede concebir.

En algunos manuscritos griegos, latinos y arameos de la Antigüedad se menciona específicamente la paternidad de José, al igual como lo hacía la antigua comunidad judeocristiana de los Ebionitas. También existieron comunidades paganas y judías hostiles al cristianismo quienes afirmaban que Jesús fue concebido fuera del matrimonio y que su padre fue un soldado romano llamado Panthera. Estas teorías figuran en las creencias de exégetas feministas de los evangelios.

El significado de la Navidad

Las doctrinas marianas, particularmente arraigadas en el catolicismo romano, encuentran un lugar de acogida en el cristianismo sin que afecte en modo alguno la integridad de dicha religión en su conjunto. Dicha doctrina se encuentra ausente en las iglesias protestantes.

En lo que nos compete dentro del ámbito de nuestra postura liberal, nunca hemos pretendido en modo alguno atacar a esta religión ni mucho menos. Ya hemos dicho que en China, frente a la persecución de la que son víctimas, los cristianos pueden contar con todo el apoyo de las fuerzas democráticas de occidente ya que postulamos y garantizamos la libertad de culto.

En la presente época de recogimiento, esperamos aclarar este aspecto puntual, el nacimiento de Jesús, y aplicar cierto rigor científico en las actuales creencias religiosas, especialmente las que conciernen la aceptación dulce y valiente de dicha maternidad.

La idea de María como madre de Jesús es una bella historia que contrapesa la imagen intimidatoria y severa del dios castigador omnipotente y masculino que permanece en la psiquis colectiva de la opinión pública.

chileliberal@gmail.com

Para mayor información, consultar:
La natividad, historia y leyenda (The Nativity: History and Legend)
Geza Vernes
Profesor emérito de estudios judíos
Oxford University

domingo, 17 de diciembre de 2006

Adiós al modelo nórdico


El presente es un análisis de actualidad que nos presenta The Economist. Como verán, es muy útil para comprender la realidad chilena.

Para ver artículo sobre Fredrik Reinfeldt haga clic aquí.
Para ver la opinión de un lector amigo haga clic aquí.

Para ver la opinión de Andrés Velasco (Ministro de Hacienda) en El Mercurio haga clic aquí.

He añadido un comentario basado en los reportes de Le Monde de ayer 16 de diciembre.

Si desea que le enviemos artículos de interés, traducciones exclusivas, información sobre las actividades de los Liberales, participar de nuestros debates internos, o si simplemente quiere estar en contacto con nosotros, escríbanos a: chileliberal@gmail.com

Saludos afectuosos,
El editor



El final de otro sueño europeo

El concepto de modelo nórdico siempre ha sido atrayente. Durante estos últimos años los europeos se han sentido ansiosos por defender su desgastado sistema de seguridad social y por evitar la supuesta crueldad del modelo anglosajón de libre mercado, y tienden a mirar con nostalgia hacia la parte norte de su continente. Existe la creencia en todo el mundo de que los países nórdicos han encontrado alguna especie de fórmula mágica para combinar impuestos altos con un estado fastuoso junto con crecimiento acelerado y bajo desempleo. Y ciertamente es un hecho que las economías nórdicas han obtenido resultados mucho mejores que el resto de Europa.

Pero la creencia en este especial modelo o “tercera vía” seguirá derrumbándose durante el 2007. Como de costumbre, el modelo siempre ha sido mejor evlauado por observadores extranjeros que por los propios habitantes de estos países. La evidencia más reveladora de este último tiempo ha sido la elección sueca en septiembre del 2006. El gobernante partido Social Demócrata, en el poder durante los 12 años anteriores (y durante 65 entre los 74 últimos), sufrió una paliza electoral al obtener los peores resultados registrados desde 1914.

El electorado sueco está particularmente preocupado del empleo y la inmigración. A pesar de los buenos índices de crecimiento, el negarse a liberalizar el mercado laboral, los sindicatos fuertes y la falta de competencia en el área de servicios se han combinado para atrofiar la creación de empleos en Suecia. La falta de trabajos ha acentuado las dificultades de la creciente comunidad de inmigrantes para integrarse a la sociedad.

Ahora el nuevo gobierno de centroderecha liderado por el Partido Moderado de Fredrik Reinfeldt probablemente adoptará medidas tendientes hacia una mayor liberalización, privatización y desregulación. Consciente del apego subyacente de los suecos hacia el estado del bienestar, las reducciones en impuestos y beneficios que aplicará el gobierno serán más bien modestas. No obstante, Reinfeldt, de apenas 41 años, será uno de los focos de atención en la escena política europea.

A los devotos les concedemos que, efectivamente, una de las virtudes del modelo nórdico es que siempre logra hacernos cambiar de parecer. Si Suecia no nos satisface, ¿qué hay respecto a la high-tech Finlandia? ¿O Dinamarca, con su famoso sistema laboral flexiseguro? ¿O la hermosa y pingüe Noruega? ¿O incluso Islandia, con todo el vigor de sus nuevas empresas informáticas? Las dos últimas naciones son particularmente seductoras para los euroescépticos quienes las presentan como ejemplos de países ricos que prosperan sin pertenecer a la UE.

El problema es que cuando se observa cada país de cerca, resulta ser difícil de imitar o muestra gaves falencias, o ambos. Tomemos dos casos, el par más famoso del momento: Finlandia y Dinamarca. Los finlandeses normalmente se encuentran en la cumbre de prácticamente todos los ránkings internacionales en áreas como educación, salud, competitividad y uso de tecnologías de punta. Dinamarca es un caso excepcional en Europa por sus bajos niveles de desempleo y por la facilidad para iniciar nuevas empresas.

Pero Finlandia depende peligrosamente de la salud de una sola compañía, Nokia. Dinamarca ha conseguido un éxito innegable en generación de nuevos empleos pero muestra una oposición feroz contra la inmigración. En ambos países se oyen muchísimas quejas sobre las altas tributaciones y el tamaño gigante del estado.

A decir verdad, cada vez que el modelo nórdico funciona bien es cuando liberaliza sus mercados. En cambio, cuando este principio es rechazado, especialmente en los servicios públicos, el resultado es una desaceleración de la productividad. Y aunque el gran tamaño del sector público ofrece mayor libertad de elección para el consumidor, más competencia y menos corrupción que en el resto de Europa, los altos impuestos necesarios para pagar dichos servicios siguen siendo una carga onerosa.

Europa en el año 2007 aprenderá, no por primera vez, que no hay ninguna fórmula mágica que permita mantener el famoso modelo social intacto y permanecer incólume para recuperar el dinamismo perdido en ciclos pasados. En síntesis, la realidad nos demuestra que no hay ninguna alternativa al cruel proceso de reformas económicas.

chileliberal@gmail.com

viernes, 15 de diciembre de 2006

La partida de un tirano

Estimados lectores,
En este artículo compacto la prestigiosa publicación liberal The Economist nos entrega una radiografía incisiva y sin rodeos sobre el recientemente desaparecido Augusto Pinochet. Se nos presentan dos preguntas que, efectivamente, desde un ángulo liberal, son las dos grandes interrogantes con que nos desafían la figura y el legado del ex mandatario. Las respuestas de este periódico son categóricas y reflejan fielmente la línea editorial y de pensamiento de nuestro sitio. Todo ello en el famoso "estilo The Economist".
Sabemos que muchos de nuestros lectores no estarán de acuerdo con el contenido del presente, sin embargo, hacemos nuestra la reflexión y conclusiones aquí presentadas y con ella comenzamos lentamente a pasar de la actualidad a la historia. Como verán, el breve análisis se centra en la reflexión sobre la libertad individual, el respeto a la democracia y los principios de la economía de libre mercado.
Vive la différence!
Saludos libertarios,
chileliberal@gmail.com


La partida de un tirano
13 de diciembre, 2006
The Economist
Ver artículo en inglés aquí.



Nada de "pero" o "es que". Sin importar qué haya hecho el general por la economía, fue un hombre malo


La suya no fue la dictadura militar más sangrienta que afligió a sudamérica durante los años 70. Este premio se lo lleva la Junta Militar que gobernó Argentina. Tampoco fue la dictadura más larga: Alfredo Stroessner causó estragos en Paraguay por 35 años y el régimen militar brasileño duró 21. Pero el General Augusto Pinochet, quien gobernó Chile desde 1973 hasta 1990 y que ha fallecido el fin de semana pasado, fue el dictador más brutalmente exitoso de todos. Estuvo al mando de un estado policial de gran efectividad y personificó en sí mismo toda una era de despotismo sangriento durante las etapas finales de la Guerra Fría.

La izquierda lo aborreció no sólo por su brutalidad sino porque derrocó al gobierno marxista, democráticamente elegido, de Salvador Allende. El golpe de estado de 1973, con el apoyo de Estados Unidos, puso fin a una tradición democrática chilena que se remontaba a la década de 1930. Para sus defensores, tanto en Chile como en el extranjero (y que hasta hace poco tiempo eran muchos), él fue el salvador de la patria. Aducen que rescató al país del comunismo y lo convirtió en la economía de mayor crecimiento de América Latina mediante la aplicación de políticas de libre mercado que serían posteriormente imitadas en Asia y Europa Oriental. El General Pinochet guardó esperanzas en que su éxito económico, no sólo la intimidación, le permitiría ganar el plebiscito organizado en 1988 y así continuar en el poder. Los chilenos, al contrario, votaron para restituir la democracia, 56% contra 43%. El general continuó en su cargo de comandante en jefe proyectando una sombra autoritaria. Finalmente debió enfrentar la justicia, o prácticamente los tribunales, gracias a un juez español, la Cámara de los Lores británica y las cortes chilenas.

La historia de Pinochet plantea dos preguntas incómodas para los liberales. Si el golpe de estado efectivamente rescató a Chile de un gobierno elegido democráticamente el cual fue dominado por el marxismo, y por tanto antidemocrático, ¿goza de justificación? La respuesta es no. El gobierno de Allende generó caos económico y tensiones políticas extremas que lo habrían llevado igualmente a estallar. Pero la intención de la junta fue aplastar la democracia, no sólo al comunismo.

La segunda incómoda pregunta es si el éxito económico posterior de Chile fue posible sólo gracias a la dictadura. Al igual que la mayoría de los dictadores latinoamericanos, el General Pinochet fue un hombre que instintivamente creyó en un nacionalismo económico. Pero vio a los Chicago Boys, un grupo de economistas de libremercado, como un medio para consolidar su dictadura personal. La reducción radical del estado gigante que creó Allende fue el método de Pinochet para evitar tener que compartir el dominio político, y por tanto el poder, con las fuerzas armadas.

Con los chilenos amordazados, los Chicago Boys pudieron trabajar en condiciones similares a un laboratorio, sin respeto alguno por los costos sociales. Cometieron errores: el tipo de cambio fijo y la privatización de bancos con escasas regulaciones desencadenaron una recesión gigantesca y un colapso financiero en los años 1982-1983. Luego vino una oleada de políticas más pragmáticas y la reanudación del crecimiento. Pero fue necesario el retorno de la democracia en 1990, con su capacidad para otorgar legitimidad, para crear un boom de inversiones y una reducción enorme en los niveles de pobreza. En el resto de América Latina las reformas hacia una economía de libre mercado se efectuaron en democracia.

Cuando se divorcian la economía y las libertades políticas
Lo normal es que un dictador meta la pata en cuestiones económicas. Son muy pocos los que logran entender la economía, uno de ellos fue Franco en 1958. Pero a la larga, tal como probablemente China lo descubra, la libertad económica rara vez prospera sin libertades políticas. Y la creencia que el General Pinochet luchó desinteresadamente por éstas últimas se vio mancillada cuando salió a la luz pública que acumuló una fortuna que no guarda proporción con su salario. Incluso si a lo largo de la historia alguien se tomase la molestia de recordar que él privatizó los fondos de pensiones, este logro no debiese borrar de la memoria las torturas, los "desaparecidos" y los cadáveres arrojados al mar. Sus defensores, incluida Lady Thatcher, debiesen saberlo.

jueves, 14 de diciembre de 2006

El primer día del resto de nuestra historia




Los pinochetistas y allendistas son una minoría ruidosa y prescindible

Los chilenos hemos presenciado las exequias de uno de los personajes más controversiales de nuestra breve y poco democrática historia republicana. Desde hoy tenemos que responder al llamado de los fundadores de nuestro país para alcanzar por fin una democracia plena que cumpla con los estándares internacionales de probidad y responsabilización que se observan en las naciones del primer mundo, de la mano con índices de libertad individual y crecimiento económico que alienten el espíritu emprendedor y la ética del trabajo duro en cada uno de nosotros.

Sepultadas quedan las etapas en que la economía de mercado se imponía por decretos y en que el dirigismo hizo estragos hasta niveles inverosímiles. Desde hoy abramos el debate y ejercitemos nuestra atrofiada musculatura democrática para demostrar que la libertad individual es la senda que conduce a la prosperidad.

Pero hemos comenzado mal. Aunque Michelle Bachelet ha tomado una decisión correcta al no decretar ni duelo ni funeral de estado, decisión hiriente para la minoría de pinochetistas exaltados quienes parecen olvidar que la misma Bachelet siempre fue categórica para aclarar su postura, un gesto de reconciliación sí se esperaba en Chile y el mundo. Pero todos sabemos que Chile no está encabezado por una estadista de fuste. Sí, muchos la vitorean, muchos votaron por ella para que no otorgara honores de estado ni duelo a Pinochet, pero la jefa de estado y de gobierno debiese estar por sobre la hojarasca… ya saben a qué me refiero.

Un nieto de Pinochet ha tenido el desatino de compartir sus opiniones políticas con la prensa. Desde hoy, el ejército debe volver a ser la institución disciplinada y apolítica que un país aspirante a primermundista necesita. No sólo fue motivo de serias distorsiones institucionales la dilatadísima permanencia de Pinochet a cargo de la comandancia en jefe del ejército, justificada sólo para escabullirse de los requerimientos de los tribunales de justicia (y su anónamla función de senador autodesignado), sino que su sola figura ha desalentado a eventuales cadetes de nuestras FFAA quienes tienen todo su derecho a no ser pinochetistas. Gran daño le haríamos a nuestro país si asumiésemos que para ser militar hay que ser de derecha. Pinochet fue parte del Ejército, pero Pinochet no es el Ejército.

Las acusaciones, con sustento, de malversación de fondos, falsificación de documentos y evasión de impuestos que mancillaron la alicaída figura del desaparecido Augusto Pinochet deben remitirse a lo judicial y apartar a la sociedad de temas que sólo competen al poder judicial. Es inaceptable que la Concertación siga utilizando mañosamente los errores de Pinochet para esconder su propia falta de probidad y no tomar el toro por las astas ante los niveles rampantes de corrupción e incompetencia. La presidenta aún no expulsa a los cleptócratas, ¿qué espera?

Llegó la hora de que el electorado castigue con dureza a la Concertación y a la Alianza. Este es el momento propicio para que irrumpan nuevas corrientes de pensamiento en el escenario político y que se ofrezcan al país alternativas realistas y eficientes a los problemas que atañen a las PYMES, a los trabajadores, a los emprendedores y a la castigada clase media. Llegó la hora de que los liberales entren en acción.

chileliberal@gmail.com

martes, 12 de diciembre de 2006

Yunus redescubre a Adam Smith


Nuestro movimiento prosigue su labor de divulgación en Chile Liberal. Les presentamos un artículo que nos devuelve a la esencia del liberalismo clásico, revisitando a Adam Smith.

Invitamos a leer y seguir reflexionando con serenidad sobre la muerte de Augusto Pinochet. Pueden leer aquí la opinión de Hernán Büchi. Sin embargo, no bajemos la guardia y debemos seguir informados sobre los gravísimos escándalos de corrupción que remecen el normal funcionamiento de nuestro país. Para leer la opinión racional de uno de los pocos miembros sensatos de la Concertación, Jorge Schaulsohn, haga clic aquí.

Saludos,
El Editor


El discurso que ha pronunciado el economista bengalí Muhammad Yunus al recibir el Premio Nobel de la Paz 2006 supone un punto de inflexión de suma importancia en el debate mundial sobre la lucha contra la pobreza. Yunus, que obtuvo el galardón por ser el fundador, en 1983, del Banco Grammeen –conocido como el banco de los pobres– para aliviar la situación de casi esclavitud de parte de la población campesina de Bangladesh, no ha hablado de intervención pública, de ayudas de los gobiernos a los países en desarrollo ni cosas por el estilo. Por el contrario, de lo que ha hablado Yunus es, en sus palabras, de una alternativa al "sueño socialista", ese sueño que sigue impregnado las políticas y el debate en torno al desarrollo y la pobreza en el mundo.

Dice un conocido adagio asiático que "si me das un pez, comeré un día; si me enseñas a pescar, comeré todos". Yunos ha hecho suya esta forma de pensar y no aboga por ayudas de efectos concretos, que suelen ser ineficaces, además de alimentar la corrupción de los gobiernos en los países en desarrollo. Lo que propugna Yunus es la ampliación del concepto de empresario, esto es, de personas que tienen iniciativa y asumen riesgos, como base del progreso económico y social. No se trata, por tanto, de que el Estado provea, sino de que las personas tengan capacidad para resolver sus problemas económicos por sí solos. Este es el secreto de los países del sureste asiático que se abrieron a la economía de mercado y triunfaron, mejorando los niveles de vida de sus respectivas sociedades, y es lo que propone Yunus. Un economista que vive y trabaja en uno de los países más pobres de la tierra resulta que, en vez de pedir más Estado y más solidaridad internacional para sacar adelante a su nación, por lo que aboga es por potenciar el papel del empresario, la base del sistema de economía de mercado y el centro del mismo, porque es quien crea empleo y bienestar, quien promueve el desarrollo y la mejora del nivel de vida de las personas. Pero esto no es nuevo; ya lo dijo Adam Smith en 1777 cuando publicó su famoso libro La riqueza de las naciones, en el que sentó los fundamentos teóricos de la economía de mercado y la libertad de empresa, así como de los beneficios que reporta, aunque luego se han visto negados una y otra vez por los defensores de utopías que niegan la verdadera naturaleza del ser humano y restringen su libertad en aras de un bien común, que después ni es bien, ni es común.

En las palabras de Yunus, además, hay un segundo elemento de importancia. En esa ampliación del concepto de empresario, el economista bengalí quiere encuadrar un componente ético. Yunus aboga por un hombre de negocios motivado por la obtención del "máximo de beneficios". Esto es poco menos que capitalismo puro y duro. Pero ese hombre también encontraría motivación en "hacer el bien a las personas y al mundo". Beneficios y altruismo, que siempre se han presentado como términos opuestos y excluyentes, en Yunus, en cambio, son compatibles y pueden y deben formar parte de un todo. Esto, que en cierto modo se corresponde con el contenido de muchos programas actuales de las mejores escuelas de negocios del mundo, lo defiende un hombre que, como digo, vive y trabaja en contacto directo con la realidad de la miseria en uno de los países más pobres del mundo. Él no culpa al capitalismo de los males del mundo, sino que ve en él un instrumento para superar esas situaciones de pobreza indeseables y, además, la posibilidad de que ese llamémosle egoísmo del empresario pueda transformarse en un elemento de gran contenido ético. Y aquí, nuevamente, Yunus coincide con Adam Smith. Los detractores del pensamiento del gran economista clásico escocés siempre han insistido en lo poco humanos que resultan sus planteamientos del beneficio por el beneficio y del egoísmo individual como motivación del buen funcionamiento de las economías. Con ello pretenden justificar la acción del Estado y restringir las libertades económicas. Pero estas críticas olvidan que Adam Smith acompañó su voluminosa La riqueza de las naciones con un tratado aún más extenso sobre los principios éticos como parte indisoluble de la primera obra y sin la cual no se puede entender aquella en su totalidad.

Los planteamientos de Adam Smith datan de finales del siglo XVIII. Desde entonces, se han negado una y otra vez en nombre del progreso, la justicia social y la lucha contra la pobreza. Y ahora viene un economista de uno de los países más pobres del mundo para redescubrir a todos que aquellos postulados tan criticados del economista escocés no es que fueran correctos, es que, además, hoy tienen plena vigencia, sobre todo para los países menos desarrollados, aunque a muchos les cueste aceptarlo.

viernes, 8 de diciembre de 2006

Una vida demasiado larga


Un agudo análisis de la muerte inminente del ex dictador, visto con los ojos críticos de The Economist. Para ver el artículo original en inglés, haga clic aquí.


Sea cierto o no que Augusto Pinochet está realmente grave, la mayoría de los chilenos desea que ya no figure más

Cuando Augusto Pinochet sufrió lo que inicialmente pareció un ataque cardíaco de carácter fatal, muchos chilenos, incluso quienes apoyaron su larga dictadura, pensaron que este desenlace sería lo mejor. "Es hora de que vaya al encuentro con el Señor", reflexionaba una anciana bondadosa. Por lo mismo es que cuando el ex dictador se recuperó extraordinariamente y volvió a caminar, pocos santiaguinos expresaron algarabía.

Los doctores del bien custodiado Hospital Militar declararon que Pinochet experimentó una mejoría gracias a la excelente y oportuna atención médica proporcionada; el ataque cardíaco fue detectado a tiempo. Pero existe la probabilidad de que todo esto no sea enteramente cierto. Sus adversarios políticos insisten en que el incidente es otra más de las tretas de este hombre de 91 años quien pareciese evitar por todos los medios acudir a los juzgados para responder por los crímenes de su régimen.

En las últimas semanas el ex dictador ha enfrentado una seguidilla de nuevos cargos. Oficialmente se encontraba bajo arresto domiciliario en su residencia, situada en el próspero barrio de La Dehesa, cuando fue trasladado de emergencia al hospital. Pero es casi seguro que, a pesar de su larga vida, el General Pinochet, que gobernó desde 1973 hasta 1990, no responda jamás ante la justicia por los desaparecidos, torturados y otros abusos cometidos contra opositores a su régimen.

Sin embargo él ha sobrevivido para ver cómo su reputación se cae a pedazos incluso entre los chilenos que alguna vez fueron sus propios adherentes y que lo defendieron por salvar al país del caos del gobierno socialista de Salvador Allende. Para algunos, al menos, el apoyo ha cesado no por el abusivo trato a los oponentes de la dictadura, hecho considerado por muchos como el precio que se debió pagar para reestablecer el orden. Sino más bien porque en estos últimos años se le detectaron cuentas secretas con US $ 27 millones en varios bancos extranjeros. Aquellos adherentes, que donaron sus joyas para financiar los esfuerzos por reconstruir el país a mediados de los 70, o quienes ayudaron a pagar su defensa en 1998 mientras estuvo bajo arresto domiciliario en Londres bajo acusaciones de violaciones a los derechos humanos, hoy se sienten traicionados.

El General Pinochet es cada vez más un anacronismo y ha ido desapareciendo gradualmente de la escena pública. En 1990 el ya anciano general se vio obligado a abandonar su cargo de presidente después de perder el plebiscito que él mismo organizó, pero la Constitución Política escrita por su propio régimen le aseguró su permanencia en el puesto de Comandante en jefe del Ejército por ocho años más, y luego como senador de por vida en el senado. Este último cargo lo perdió en el año 2002 cuando se le declaró no apto para enfrentar la justicia.

Hoy en día incluso el ejército, al cual comandó por un cuarto de siglo, tiene sentimientos encontrados sobre el antiguo régimen. Muchos oficiales se sienten consternados al sentir que el ejército se encuentra aislado del resto de la sociedad. Del mismo modo, los partidos conservadores de la actual Oposición, que apoyaron férreamente al régimen, se percataron apenas acabado el incidente en Londres que el general era un impedimento para lograr triunfos electorales. Ni ellos ni la coalición de centro-izquierda, la denominada "Concertación" (gobernante desde 1990), tienen intención alguna de cambiar las políticas de libre mercado que han logrado aceptables niveles de crecimiento económico estos últimos 16 años. Pero tampoco desean seguir recordando el hecho que este modelo se estableció durante el período de reformas estructurales del régimen de Pinochet.

Después de más de una década jactándose de tener la economía más exitosa de sudamérica, los chilenos se sienten en cierta manera ofendidos cuando ven que se les enrostra una y otra vez un capítulo oscuro de su pasado. Resulta además motivo de vergüenza para quienes apoyaron o toleraron este régimen, y doloroso para quienes lo sufrieron directamente. Para ambos bandos, mientras más pronto puedan sepultar esta parte de su pasado, mejor.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Diez preguntas a los Liberales

Estimados lectores,

Varios de ustedes nos han formulado todo tipo de interesantes consultas sobre nuestros postulados y nos han ofrecido colaborar con nosotros. Les agradecemos enormemente el interés y las ganas de participar.
Como ya saben, nuestro objetivo último es reflotar el ideario liberal en nuestro país, pero también queremos fundar una escuela chilena del pensamiento liberal, un think-tank, y.... muchas otras ideas que esperamos materializar pronto. Lo que ya nadie discute es que llegó la hora de anteponer la libertad del individuo frente al estatismo asfixiante. Mientras acabamos los detalles de la próxima sesión de Charlas Liberales, y a modo de preparación, les presentamos un extracto de diez preguntas que nos han enviado, y nuestras respuestas.
Como siempre, esperamos sus aportes y comentarios en Chile Liberal.

Saludos afectuosos,
Movimiento Liberal Progresista

chileliberal@gmail.com

1.- ¿Quiénes son los fundadores de este proyecto?

Somos un grupo de profesionales chilenos provenientes de distintas áreas y de variadas corrientes de pensamiento. Estamos hastiados de la ineptitud de la Concertación y de la excepcional incapacidad de la Alianza por Chile. Lo que nos une es nuestra convicción en la importancia de la libertad individual, en la capacidad de emprendimiento, en la democracia occidental... y hemos concluido que ningún conglomerado actual logra identificarse con nuestro ideario.

2.- ¿Cuáles son sus postulados más importantes?

Como decíamos anteriormente, creemos en la libertad individual y desconfiamos de los dictados de un supuesto estado benefactor que, como sabemos, sólo beneficia a unos pocos burócratas. Creemos en la economía de libre mercado, desde luego, ya que la libertad económica garantiza la competencia, el emprendimiento y el bienestar de cada miembro de la sociedad. La sociedad existe como tal, pero es una realidad distinta al estado. Los miembros de la sociedad nos asociamos e interactuamos libremente con la sociedad y aspiramos a formar un estado que esté al servicio de todos nosotros. No aceptamos que los individuos estemos al servicio del estado. Para ello los ciudadanos hemos designado un gobierno que administre las cuestiones sociales. El gobierno también está al servicio de nosotros... no aceptamos que nos hagan sirvientes del gobierno, el cual además se ha dedicado últimamente a despilfarrar nuestros recursos (Chiledeportes, MOP-Gate, Inverlink, Barrio Seguro, para qué seguir).

3.- ¿Quiénes son sus inspiradores en cuanto a pensamiento, economía, arte y cultura?

Nuestra fuente de inspiración primordial proviene de los valores de la Ilustración en Europa. En cuanto a personalidades y autores podemos mencionar a Adam Smith, Voltaire, Kant, Locke, Hume, por nombrar sólo a unos pocos. En ciencias desde luego que admiramos a Newton y en general a todo el quehacer científico. Políticamente, identificamos el origen de nuestra corriente liberal en los whigs ingleses, quienes procuraron la supremacía del parlamento por sobre la monarquía. Hoy nos encontramos con muchos puntos en común con los Liberal Democrat ingleses, con los sectores moderados de los Conservatives, y con los Libertarians de EEUU.

La labor filantrópica de Bill Gates y Warren Buffet es igualmente digna de elogios y ocupa un lugar destacado entre los personajes contemporáneos que nos sirven de ejemplo.

La corriente liberal inspirada por Milton Friedman es indudablemente el aporte más reciente y el más valioso del siglo XX. Esperamos continuar su obra y mantener vivo su formidable legado.
En Chile, somos asiduos lectores de las columnas de Álvaro Bardón en El Mercurio y de Hernán Büchi.

En cuanto a las artes y la cultura, creo que a todos tenemos gustos muy variados, la música clásica ocupa un lugar de privilegio en nuestras colecciones pero también hay espacio para los sonidos del rock progresivo de Pink Floyd, el New Wave, Brit Pop y bandas modernas como Franz Ferdinand.

4.- ¿Cuál es su postura frente al aborto?

Esperamos legalizarlo. La situación actual es de una hipocresía insostenible además de dañina para los sectores más postergados. Reconocemos el hecho, innegable, que se producen muchísimos embarazos no deseados en nuestro país. La inmensa mayoría de éstos ocurren en sectores en que el perverso asistencialismo ha logrado perpetuar la pobreza mientras que la educación, el trabajo digno y el espíritu de superación son desconocidos. Todo esto conjura para crear el caldo de cultivo de la ignorancia, el vicio y la sexualidad a destajo donde el resultado lógico son las numerosas crisis de embarazo. Siguiendo nuestros planteamientos basados en la libertad del individuo, queremos que cada pareja (o la mujer sola, cuando es abandonada por el hombre) decida libre e informadamente, en su fuero interno, si es capaz o no de sobrellevar el embarazo, dar el hijo en adopción a otra familia, o en último término proceder con un aborto en condiciones dignas y con el debido apoyo de terapias familiares especializadas.
Muchos creen erróneamente que el aborto es un crimen. Nosotros creemos que el origen de la vida humana comienza con la concepción pero el ser humano como tal nace cuando ya hay actividad cerebral. Por lo tanto, es incongruente creer que el aborto es un homicidio.
Más aún, en el mundo civilizado el traer un hijo implica responsabilidad y compromiso por ofrecer una familia cariño, formación moral, educación y bienestar material. Tenemos hoy en día una cantidad inaceptable de mujeres forzadas a ser madres quienes no proporcionan sino malos tratos a sus hijos, con padres ausentes o irresponsables. En estas circunstancias, el aborto evitaría continuar con familias disfuncionales que constituyen la pobreza más dura de nuestra sociedad. Un comienzo digno es una condición necesaria de la maternidad.

5.- Respecto a la eutanasia, ¿qué piensan?

La vida humana también debe llegar a un final digno. Forzar a un individuo a postergar su vida hasta el extremo de sólo causar más sufrimiento al enfermo y angustia a la familia es una crueldad por parte de algunas legislaciones y algunos grupos de interés que sólo buscan imponer sus principios al resto por una cuestión de sesgos moralistas. Una vez más, creemos que cada individuo debe saber cuando ya está preparado para aceptar que la vida llega a su fin. Decisión difícil, que debe recaer en las personas y en la intimidad de las familias, y no en gobiernos ni legislaciones.

6.- Se habla hoy en día sobre la criopreservación de embriones y sus implicancias éticas. ¿Cuál es su opinión?

Ya dijimos que el quehacer científico cuenta con todo nuestro apoyo. Las nuevas técnicas que permiten curar enfermedades o paliar el sufrimiento de millones de enfermos deben contar con todo el apoyo de los sectores liberales. Más aún si dichas técnicas permitirán abrir nuevas sendas para la fertilidad. La legislación europea ya ha dado un gran paso al respecto. Por lo mismo, repudiamos la actitud de George Bush quien ha vetado la aprobación de las leyes que establecían el marco legal de la investigación científica norteamericana. Invitamos a los legisladores chilenos a adoptar una postura europea.

7.- En cuanto a la pena de muerte, ¿algún comentario?

Hoy es un tema arcaico. Cuando miramos el pasado, nos damos cuenta los absurdos planteamientos de algunos que propugnaron la pena de muerte. Curioso, pero esos mismos que ayer defendían la pena de muerte, son los mismos que se oponían también a principios hoy innegables como el voto universal, además intentaron bloquear el voto femenino, reprocharon el uso de anticonceptivos, predijeron catástrofes ante la legalización del divorcio, y seguro que si viajásemos en el tiempo, se opondrían a la abolición de la esclavitud. Son esos mismos quienes hoy rasgan vestiduras frente al condón, el aborto, la criopreservación, y en general cualquier opinión que ilumine al hombre y que haga progresar a la humanidad.

8.- ¿Qué piensan de la política chilena actual? ¿Cuál es su opinión sobre la Presidenta Bachelet, el ex Presidente Lagos, y la Concertación?

La política chilena actual aún no está a la altura de las democracias occidentales. Vean el índice de democracias de The Economist, verán que Chile figura como flawed democracy, no como democracia real. La política chilena necesita un empujón, una brisa de aire fresco y liberal que oxigene la vida pública nacional, que ponga énfasis en la libertad. Nosotros somos los únicos capaces de lograrlo y hemos aceptado el llamado. El éxito rotundo de este blog es la mejor prueba.

Ricardo Lagos ha sido el presidente que se farreó la gran oportunidad de continuar por la senda del crecimiento la cual nos llevaría al pleno desarrollo y a la industrialización del país. Sus proyectos fracasados, Transantiago, Barrio Seguro, y el ya infame “país desarrollado el 2010”, por nombrar sólo unos pocos, nos producen gran decepción e impotencia. La actual presidenta se encuentra en una incómoda posición ya que se ve enfrentada a los desastres de sus antecesores y para colmo de males no cuenta con la capacidad para resolverlos.

Respecto a la Concertación, su fuerte es la convergencia de distinas corrientes. Nada tienen en común los democrata cristianos con los radicales, menos con los socialistas-PPD. Sin embargo, las ansias de poder siempre les ha permitido superar sus diferencias. La grave falencia es que el real elemento aglutinador es, aparte de la posibilidad de robar impunemente recursos de las arcas públicas, la figura del ex mandatario Augusto Pinochet. Pero la muerte inminente del General cambiará el panorama político.

9.- ¿Cuál es su narrativa sobre el gobierno militar en general y la figura de Augusto Pinochet en particular?

El gobierno militar fue la consecuencia del desmembramiento de nuestra institucionalidad. El responsable es sin duda el nefasto actuar de Salvador Allende. Cuando él declara que no soy presidente de todos los chilenos, pone punto final a la democracia chilena. Las Fuerzas Armadas actuaron bajo petición del Congreso y del Poder Judicial para remover a los artífices de la destrucción del país. El pésimo manejo económico (Ricardo Lagos fue uno de sus jóvenes asesores), la congelación de precios y la emisión de dinero, produjo un desbarajuste pocas veces visto en la historia del mundo. La inflación astronómica, polo opuesto a las enseñanzas del Maestro Milton Friedman, produjo caos.

En este contexto, las Fuerzas Armadas pusieron orden e implementaron un exitoso modelo de libre mercado, que sigue en pie hasta hoy. El mismo Ricardo Lagos aprendió, por fin, que sólo la libertad económica genera felicidad, bienestar, y progreso.

Todos sabemos que durante el mismo gobierno militar se produjeron gravísimas violaciones a los derechos humanos. Todos estos excesos están correctamente amnistiados debido al contexto de inestabilidad social y política en que se produjeron. Sin embargo, creemos que el General Pinochet debió haberse responsabilizado por el accionar de sus agentes y haber dado una explicación exhasutiva al país sobre dichos acontecimientos. Esto no ocurrió. Si bien creemos que sería un sinsentido pretender un juicio o alguna otra acción judicial contra Pinochet, ya que sólo atenderíamos los ánimos revanchistas de los promulgadores del marxismo, sí habríamos esperado que el propio ex mandatario hubiese procedido con un gesto de reparación y que expresase su consternación ante la opinión pública nacional. En otras palabras, Pinochet le debe un gesto de reconciliación al país.

Esperamos que reciba las atenciones médicas debidas y que finalmente su deceso se produzca en un ambiente de respeto, reflexión, y altura de miras.

10.- ¿Qué otros principios defienden y qué actividades han planeado a futuro?

En lo concreto, queremos debatir sobre el carácter privado del matrimonio lo que significa que el estado y los gobiernos de turno deberán quitar sus tentáculos de la institución del matrimonio. Una vez aclarado este punto, podemos eliminar la prohibición que sufren los homosexuales de casarse. Además, es urgente reevaluar la clasificación de las drogas en Chile y despenalizar el uso y porte de cantidades para consumo particular, a la vez que aplicar drásticas medidas a quienes ilegalmente trafican con drogas altamente adicitvas.

Todos estos temas serán debatidos en nuestra próxima Charla Liberal, a la cual invitaremos a líderes de opinión del país para discutir con nosotros y todos ustedes.


Invitamos a los lectores a comentar, analizar y debatir estos interesantes temas. Añadan sus posteos.

Muchas gracias
Movimiento Liberal Progresista
chileliberal@gmail.com