domingo, 22 de febrero de 2009

Artículo seleccionado: "¿Cómo hace Chile para crecer?" (Clarín, Argentina)

Siguiendo el artículo anterior del Financial Times, los radares de nuestro blog han detectado otro excelente artículo referido a la gestión económica de Chile. Esta vez, desde Clarín, Argentina, colgamos "¿Cómo hace Chile para crecer?", con el que completamos una segunda entrega de este mini-ciclo dedicado a Andrés Velasco.

Como verán, la gestión económica depende de la estabilidad política. La Concertación, a pesar de sus errores, ha cumplido en la primera más que en la segunda. No deja de ser alentadora la visión que nuestros hermanos y vecinos tienen de Chile.

Hay voces que ya se alzan a favor de una candidatura presidencial del ministro y profesor de Harvard. Entre ellos, se incluye Chile Liberal y amigos de este sitio.

Con la Concertación captando los principios de la economía de mercado, y con una asistencia social y gasto más bien moderados, además de una austera política fiscal, la Alianza queda en una incómoda posición ya que parece no tener mucho que aportar. Esperamos que el señor Piñera reaccione y proponga algo novedoso al electorado.

En un momento pareció que la sentencia "estamos blindados" de Velasco era una exageración. De hecho, es una exageración. No estamos blindados, pero nos preparamos lo mejor que pudimos para el vendaval. El ministro ha sido realista, disciplinado y pragmático, y ha enviado una señal de calma y confianza. Los políticos, en cambio, siguen de vacaciones. Mientras el paquete reactivador se lanzó en el momento oportuno, aún no se tramita la ley de subsidio a la contratación de jóvenes, entre otras urgentes medidas a corto plazo que el país necesita implantar.

Los jerarcas de la Concertación deben buscar una alternativa a la inaceptable repetida de plato de Frei Ruiz-Tagle, y presentar otro candidato a la alternativa concertacionista de José Antonio Gómez . ¿No es acaso Velasco una propuesta prometedora?




¿Cómo hace Chile para crecer?
(Destacados de Chile Liberal)

Ver original

Las exportaciones de Chile dependen sobre todo del cobre, cuyo precio internacional cayó más que el de la soja. Sin embargo, su economía tiene mejor pronóstico que la nuestra. En su superávit estructural y el fondo anticíclico está la clave.

Por: Luis Rappoport (Economista, Autor de "Intolerancia y transgrsión")



Los chilenos no están en el mejor de los mundos: el 60% del total de sus exportaciones son productos minerales y, principalmente, cobre. El precio de este mineral cayó desde los 4 dólares la libra durante buena parte del año pasado hasta menos de 1,5 dólares en estos días. Para colmo venían acostumbrados a precios altos porque ese mineral no baja de los 2,5 dólares desde el 2006.

Se diría que están peor que nosotros ya que, mientras la soja cayó un 40% respecto del pico del 2008, el cobre cayó más del 60% y Chile tienen un comercio menos diversificado que el nuestro. Sin embargo Chile va a seguir creciendo este año y nosotros, con suerte, podremos esperar un decoroso estancamiento.

Claro, Chile no está endeudado, no tiene que pagar el 6% de su producto bruto a acreedores externos y no tiene una inflación como la nuestra; por otra parte, puede endeudarse en el mercado internacional hasta que pase el chubasco. En esas condiciones, los chilenos pueden hacer políticas anticíclicas, mientras nosotros no.

Pero hay algo más. Ese algo más es lo que "realmente" le permitió a Chile estar menos endeudado y responder a la crisis internacional mejor que nosotros. Los chilenos hace 8 años definieron un criterio fiscal: el del "superávit estructural".

Todas las cuentas presupuestarias las hacen sobre la base de considerar el crecimiento económico y el precio del cobre de largo plazo. Si el país crece por encima del nivel de largo plazo y si el cobre tiene un precio alocadamente alto, el aumento de los impuestos que esos fenómenos producen no se gasta. Se acumula en dólares en el exterior para que no generen inflación ni retraso cambiario.

Si, como ahora, baja el precio del cobre y, como es de esperar, el país crecerá por debajo de su nivel de largo plazo, se recaudará menos pero se podrá recurrir a lo ahorrado para que un gasto mayor atenúe la caída de la actividad.

Algo más: para definir lo que sería el crecimiento chileno y el precio del cobre en el largo plazo, se recurre a académicos independientes del poder político. De esa forma se evita la tentación de exagerar esos valores con objetivos electoralistas.

Parece sencillo y aplicable en la Argentina. Pero no lo es, y no por motivos técnicos. Imaginemos nuestro país del primer semestre del 2008. La soja y el resto de nuestros productos de exportación estaban desde hacía rato bien por encima de un valor razonable de largo plazo y, en virtud de la falta de políticas contracíclicas desde fines del 2006, teníamos un exceso de gasto público y privado. La consecuencia, una inflación desbordada.

En ese contexto y con la soja acercándose a los 600 dólares la tonelada, el Gobierno y el sector agropecuario discutían la apropiación de una renta adicional que no existía: no era fruto del trabajo, era fruto de una circunstancia azarosa que inevitablemente iba a pasar.

Ya sea en manos del Gobierno o en manos de los productores esa renta hubiese producido nuevos desequilibrios y limitado la capacidad del país para responder a la inevitable caída posterior. Lo único indicado era la solución chilena.

Ningún gobierno en nuestro país buscó construir instituciones para la gestión de la macro economía como el "superavit estructural" chileno, por eso la Argentina es el país del mundo con mayor variabilidad en sus tasas de crecimiento (variabilidad que incluye increíbles retrocesos) y con las oscilaciones más bruscas en su tipo de cambio real. Esas oscilaciones reducen, en definitiva, el crecimiento de largo plazo y generan algunos ricos en un mar de pobreza.

Pero hay algo que inquieta más que esa incapacidad para la gestión pública. Es que, si algún gobierno quisiese constituir un fondo anticíclico con una institucionalidad como la chilena, posiblemente sería resistido por la población. Estaría planteada la sospecha sobre la administración de ese fondo, ya que se lo vería como una ocasión para la apropiación indebida de recursos públicos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Artículo seleccionado: "Se dio vuelta el tablero", Financial Times

"He aquí vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Y tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la abundancia será olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra. "

"Y aquella abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima. Y el suceder el sueño a Faraón dos veces, significa que la cosa es firme de parte de Dios, y que Dios se apresura a hacerla. Por tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto. Haga esto Faraón, y ponga gobernadores sobre el país, y quinte la tierra de Egipto en los siete años de la abundancia. Y junten toda la provisión de estos buenos años que vienen, y recojan el trigo bajo la mano de Faraón para mantenimiento de las ciudades; y guárdenlo. Y esté aquella provisión en depósito para el país, para los siete años de hambre que habrá en la tierra de Egipto; y el país no perecerá de hambre."

Génesis 41:29-36

Nuestro blog tiene como tarea el difundir artículos de interés y recortes de prensa especialmente escogidos. A propósito del extraordinario desempeño del ministro Velasco, recordemos la época del alto precio del cobre, en el apogeo de Michelle Bachelet: estudiantes aleonados por sus profesores y sindicalistas desbocados exigieron gastarse los excedentes. Todos reclamaron un pedazo de la torta. Velasco hizo lo imposible y puso el dinero fuera de las garras del populacho... y cuando llegó la crisis ahora todos entendieron el valor de comprender el ciclo económico.

El siguiente artículo ha sido seleccionado y traducido por Chile liberal desde el Financial Times, publicación de cabecera de este sitio. Para ver la versión original (Tables turned: a lesson from Latin America for the west) hagan clic aquí, y para ver la versión colgada en nuestro proyecto paralelo hagan clic aquí.

Por cierto, un saludo a nuestro ministro de Hacienda en este momento durísimo (mensaje aparte: ¿Qué resulta más peligroso: una pistola o una piscina?)




Se dio vuelta el tablero: lecciones de América Latina a occidente
Por Philip Stephens
6 de febrero de 2009




Juguemos a identificarnos políticamente.

Empecemos por un país A. Se jacta de sus políticas de libre comercio que lo convierten en una de las economías más abiertas del mundo. Una sucesión de superávit fiscales ha esfumado su nivel de deuda. Cuenta con un sistema privado de pensiones y de cheques escolares que permiten a los más acomodados contribuir en las ayudas que entrega el estado. La responsabilidad fiscal se ha consagrado en sus leyes.

Ahora consideremos un país B, una economía emergente de similar tamaño. Se enorgullece de sus agresivas políticas de erradicación de la pobreza. La proporción de jóvenes en la educación universitaria se ha cuadruplicado. La salud pública ha conseguido enormes mejoras en las expectativas de vida. El estado garantiza un ingreso mínimo a los jubilados. Un banco de propiedad de los contribuyentes ayuda a mitigar los efectos de la contracción del crédito.

Para quienes conocen los principales puntos de referencia de la política en occidente, la división ideológica es obvia. El país A está gobernado por una coalición de centro-derecha: el conservadurismo fiscal, el libre comercio y las pensiones privadas lo delatan. Mientras que en el país B, el énfasis en educación, reducción de la pobreza y asistencia social son típicas del progresismo de izquierda.

Aquellos que han notado el extraordinario progreso económico y político de Chile desde su retorno a la democracia 20 años atrás saben que la cosa no es tan sencilla, porque resulta que el país A y el país B son el mismo: una historia de éxito en América Latina.

Me acordé de todo esto cuando Andrés Velasco, el ministro de Hacienda de Chile, visitó Europa hace algunos días. El señor Velasco es un miembro de lo que podríamos llamar “el jet set del progresismo”, la red de políticos de centro-izquierda que emergió a partir de la “tercera vía” concebida por Bill Clinton y Tony Blair. El año pasado Velasco pronunció un interesantísimo discurso en una conferencia de líderes progresistas organizada por Policy Network, cuyo anfitrión fue el primer ministro Gordon Brown. El próximo mes el encuentro se celebrará en Chile.

Con permiso administrativo de su cátedra en Harvard, el señor Velasco es un político progresista a cabalidad. Lo que lo diferencia del resto es que es al mismo tiempo un apóstol de las supuestas políticas económicas “de derechas”, mientras que se identifica con los valores sociales “de izquierdas”. Su posición me recuerda el mantra del Nuevo Partido Laborista que encumbró a Tony Blair al poder en Gran Bretaña el año 1997. Para que no lo olvidemos: Los señores Blair y Brown hicieron su campaña política prometiendo un matrimonio entre la eficiencia y la justicia social.

Aunque ha pasado desapercibido para gran parte el mundo, Chile ha hecho lo mismo que Gran Bretaña en 1997. Velasco tiene de su lado las estadísticas que lo corroboran. El crecimiento económico de Chile ha promediado el 5% desde que el país se liberó de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990. Chile tiene dos fondos soberanos para invertir parte de sus excedentes de las exportaciones de cobre. Ha eliminado muchos aranceles. Sus bancos (siendo el banco estatal sólo el cuarto en tamaño) están bien administrados.

Cuando Pinochet finalmente abandonó el poder, el 40% de los chilenos vivía bajo de la línea de la pobreza. La proporción actual es de 12 a 13%. El número de jóvenes en la educación superior ha pasado del 10 al 40%.

Se puede decir que éste ha sido uno de los benignos legados de los años de Pinochet: una sucesión de gobiernos estables de centro-izquierda. Los políticos han tenido espacio para pensar más allá de las justas electorales. Han sido lo suficientemente inteligentes para mejorar—y no desmantelar—las políticas de libre mercado del régimen dictatorial, de modo que la inmensa mayoría cuenta con un fondo privado de pensiones, y el gobierno sólo proporciona una red de seguridad.

20 años atrás, dos quintos del gasto público de Chile se dedicada a pagar deudas. La cifra actual es 0. Hoy, el 70% del gasto público se destina a programas sociales.

Chile, por supuesto, cuenta con ventajas naturales, principalmente sus enormes reservas de cobre. Exporta una sorprendente cantidad de buenos vinos. La desigualdad ha caído lentamente a medida que los pobres empiezan a acercarse a la clase media profesional. Chile no es inmune a la crisis internacional: su economía ya se ha desacelerado.

El lado menos luminoso de la ya longeva coalición de gobierno, la Conertación, es que se ha entrampado en peleas internas y sufre de acusaciones de corrupción. La Alianza, de centro-derecha, tiene altas probabilidades de ganar la próxima elección presidencial. Algunos ven en esta alternancia en el poder un signo inequívoco de la madurez democrática de Chile.

Hay más lecciones de Chile para las grandes potencies de occidente. La más obvia, los políticos deben practicar lo que predican. Hace no mucho, EEUU y Europa daban lecciones a América Latina sobre excesos fiscales, desregulación de bancos y oscuros mercados financieros. En el caso de Chile, el tablero se dio vuelta. No saldrá ileso del shock global, pero su posición fiscal y su sistema financiero son robustos, y su transparencia así lo demuestra.

El primer ministro Brown debe sentir algo de vergüenza. Si se hubiese ceñido, como ministro de finanzas y primer ministro, a la prudencia prometida en 1997, Gran Bretaña no estaría hoy en el deplorable estado que se encuentra. El déficit anual de su presupuesto tampoco llegaría al 10% del ingreso nacional.

El principal mensaje, no obstante, es la forma en que Chile ha separado sus fines políticos de sus medios. No tiene nada de malo ser ideológico para actuar, ya sea con fe en la creencia conservadora en la libertad individual o en la visión progresista de que el estado debe proveer igualdad de oportunidades. Donde el añejo debate entre izquierda versus derecha se convierte en una pérdida de tiempo es cuando la ruta escogida se confunde con el destino elegido.

Chile ha evitado la trampa al combinar y conciliar gobierno con mercado, ortodoxia económica con intervención social. Esto mismo era lo que Gordon Brown se suponía iba a traer a la política británica durante los años 90. Hoy, el Nuevo Laborismo ha adquirido una imagen negativa. La economía se hunde pero Brown parece plantear la próxima elección como una agotada lucha entre su promesa de “invertir” en servicios públicos contra los planes de reducción de impuesto del Partido Conservador.

La verdad sea dicha, cuando pase la recesión, lo que tendrán en común los políticos británicos y la mayoría de sus pares europeos será un gigantesco déficit que los gobiernos habrán acumulado al tratar de evitar la depresión.

La recuperación económica traerá consigo un debate profundo sobre cómo los gobiernos buscarán modelar el capitalismo post-financiero. El peligro será el apresurarse a volver a las viejas trincheras de la izquierda y la derecha, con un bando promoviendo el resurgimiento del nacionalismo por un lado, y por el otro un grupo partidario de los gobiernos grandes.

En Chile, los politicos han preferido las políticas progresistas de corte pragmático. Ciertamente, una lección para todos nosotros.


philip.stephens@ft.com
Traducción de Chile Liberal, chileliberal@gmail.com. No reproducir sin citar la fuente
Copyright The Financial Times Limited 2009

lunes, 16 de febrero de 2009

Venezuela: Nace un tirano

"La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente."

Simón Bolívar




Venezuela desciende hacia una autocracia

Una amarga derrota empaña el desarrollo de Venezuela, uno de los países más ricos del mundo, que, no obstante, vive con más de la mitad de su población sumida en la miseria. Así todo, la principal preocupación de los venezolanos es la galopante tasa de criminalidad, que se ha triplicado desde 1999, como muestra el gráfico de la izquierda (fuente: The Economist). El año 2008 hubo 15 mil asesinatos en Venezuela.

Pero eso no es todo. La industria estatal venezolana del petróleo produce 25% menos que hace 10 años. Los excedentes de recaudados durante el altísimo precio del crudo fueron farreados (a diferencia de la admirable autodisciplina del gobierno de Michelle Bachelet). La administración Chávez es la campeona latinoamericana en inflación, con un magnífico 31%. Como si fuese poco, el perla quiere terminar con la independencia del Banco Central. El precio de los alimentos ha aumentado un 50% en Caracas, y la canasta familiar semanal pasó de 100 a 300 bolívares (el sueldo mínimo es de 800). En 1998 el petróleo constituía el 64% de las exportaciones del país. Gracias a Chávez, hoy supera el 90%. Peor aún, un cuarto de las reservas del Banco Central han desaparecido. Venezuela puede esperar una contracción este año de un 2-2,5%.

Hoy más venezolanos dependen del Estado que hace 10 años, y el Estado sigue desangrando los frutos de la producción del país. Y como si la economía no anduviese mal, el lado político no se queda atrás: Human Rights Watch ha denunciado el acoso político y la creciente intolerancia en Venezuela.

Un gran error han cometido los venezolanos al darle carta blanca a un autócrata para que acumule más y más poder. Los liberales queremos exactamente lo opuesto: un gobierno limitado, menos personalismo, alternancia en el poder. Chávez pretende gobernar por 20 o hasta 30 años. Esto no sólo es un disparate, sino un típico ejemplo de los gobiernos refundacionales de América Latina, tan asidua a vitorear a sus perfectos idiotas latinoamericanos y sus archirrepetidos cuentos chinos sobre la justicia social, el pueblo, el hombre nuevo raudo por la gran Alameda, blah blah blah.
No sé si fue un plebiscito limpio y democrático. Chávez es un agitador que busca asir el mayor poder posible por medios democráticos, pero desvirtuando la finalidad de la democracia que es ponerle límites al poder para contrarrestar la tiranía.

Pero Chávez ganó. Y como dijo Bolívar: al pueblo se le obedece hasta cuando yerra.

Venezolanos: cuídense del gorila que pusieron al mando.




Créditos: datos, estadísticas e imágenes de The Economist Research Tools - Venezuela

domingo, 15 de febrero de 2009

La tarea que nos deja Álvaro Bardón

Álvaro Bardón ha partido, ya todos lo sabemos. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. La siguiente es una carta publicada hoy domingo 15 de febrero en El Mercurio, enviada por mi amigo Nelson, también asiduo colaborador de este sitio.

Amigos míos: refundemos el Partido Liberal.


Señor Director:

Con gran pesar he tomado conocimiento de la partida de don Álvaro Bardón, a quien recordaré con enorme afecto por su amabilidad y profunda sabiduría.

Muchas veces conversamos respecto de la posibilidad de implementar el proyecto liberal en Chile en la forma de un partido y de instituciones liberales. En las charlas organizadas por él se manifestaba su eterna lucha con los conservadores, para quienes el pensamiento liberal era una excusa para compartir un café y dialogar con amigos sin compromisos ni esfuerzos.

En una ocasión, se planteó la posibilidad de implementar el "brazo armado" en la forma de un partido liberal que rompiera la dicotomía derecha-izquierda que tanto daño le ha hecho a Chile en términos de radicalización y escasez de ofertas políticas. Su postura siempre fue ir al frente con inteligencia y astucia, empleando las armas comunicativas de la manera adecuada.

Siempre me manifestaba su disconformidad con aquellos que se denominaban liberales, pero que "como liberales jamás podrían inscribirse en un partido". Ciertamente, me decía, "confunden liberalismo con la libertad de hacer cualquier cosa, dado que el auténtico liberal es aquel que lucha por aumentar los espacios de decisión de las personas y reducir los espacios de los políticos, del Estado y de otras entidades".

Me planteaba que el mensaje liberal calaba más hondo en las personas jóvenes que en las de más edad, y que la meta era propiciar espacios de discusión abiertos para que todos se pudieran expresar, y no como en la actualidad, que la sociedad civil no tiene portavoces.

La vida de las personas pasa como un relámpago delante de nuestros ojos y desafortunadamente no pudimos completar los desafíos que conversamos tantas veces y frente a los cuales mostraba su incredulidad. "¿Hacer un partido? Pero para qué, si nadie se compromete".

Pero en el fondo esperaba que la ilusión se hiciera realidad de la mano de algunos pocos idealistas.

Sigue San Valentín en Chile Liberal: Sexo y chocolate

El consumo de chocolate gatilla la producción de endorfinas en el cerebro, sustancia que nos hace sentir más felices. En esta época, muchos buscan encender la chispa que haga estallar el amor... y que idealmente se materialice con acción entre las sábanas. No pocos caballeros esperan que el regalar chocolates a su objeto de deseo consiga el objetivo.

¿Hay una relación entre sexo y chocolate? El siguiente gráfico (fuente: The Economist) nos sugiere algunas tendencias. El eje X (horizontal) muestra la cantidad de relaciones sexuales que se mantienen anualmente, y el eje Y (vertical) la cantidad de kg de chocolates per cápita que se consume en el mismo período.


Análisis
Por lo visto, los austriacos, alemanes, británicos y suizos son muy golosos, en el más amplio sentido de la palabra. Los franceses, estadounidenses y canadienses muestran bastante equilibrio. Para los brasileños la idea es tener sexo, mucho, pero muy poco chocolate. Pobrecitos los japoneses: ni lo uno ni lo otro.

¿Y los chilenos? Dejo abierta la pregunta.

sábado, 14 de febrero de 2009

San Valentín según Chile Liberal

Hoy rumbo a casa se me vino a la mente un torrente de imágenes y pensamientos, y me dí cuenta de lo afortunado que soy y de las muchas cosas que tengo, y que uno rara vez agradece lo que tiene hasta que lo pierde. Pues bien, hoy doy gracias por tener el amor de una mujer a la que amo mucho.

The Cure es como este blog: reúne muchas corrientes, sin perder su esencia alternativa. Y de esta gran banda, que de seguro escribió la banda sonora (soundtrack) de la vida de una generación entera, esta canción es para A. - The Cure, Lovesong





La letra, hermosa y sencilla

Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am home again
Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am whole again
Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am young again
Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am fun again

However far away I will always love you
However long I stay I will always love you
Whatever words I say I will always love you
I will always love you

Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am free again
Whenever I'm alone with you
You make me feel like I am clean again

However far away I will always love you
However long I stay I will always love you
Whatever words I say I will always love you
I will always love you

jueves, 12 de febrero de 2009

Ha fallecido Álvaro Bardón

Estimados Amigos Liberales,

Informamos a ustedes que, hoy, a los 68 años falleció el destacado economista liberal don Álvaro Bardón a causa de un cáncer.

Bardón fue presidente del Banco Central y del BancoEstado, entre otros importantes cargos. Pero gran parte de su carrera la dedicó a la docencia, hizo clases en distintas universidades y llegó a ser decano de la Facultad de Economía de la Universidad Fines Terrae.

Además, Bardón fue redactor de "El Mercurio" y editor creador de "Economía y Negocios". Otro de sus proyectos fue la creación de la consultora GEMINES.

Los restos de Bardón serán velados a partir de las 19.00 horas en la iglesia Santa María de Las Condes, lugar donde se realizarán sus funerales mañana a las 15.00 horas.

Invitamos a todos los amigos a acompañar a la familia en estos difíciles momentos

Comité Liberal

Pueden dejar sus condolencias en este sitio o en la página en Facebook.



ACTUALIZACIÓN
: Transcribo a continuación una de las últimas entrevistas del fallecido Álvaro Bardón.


¿Qué mas voy a hacer si ya hice cuanta cagada hay?


por Ana María Sanhueza
Fuente: The Clinic, 27 de marzo del 2008

¿Cómo se enteró de que tenía cáncer?
- Fue por casualidad. Estaba vomitando y andaba con un malestar. Un día fui a la urgencia de la Clinica Las Condes y un gallo pescó la cuestión y no me soltó más. Eso, hasta que llegó uno más choro y me dijo: usted tiene un cáncer generalizado, extendido, y se tiene que operar ahora o se va a morir.

¿Qué le pasa a uno cuando le dan una noticia así?
- Le dije: bueno, operemos, pos. ¿Pa' qué me vienen a preguntar eso? "Es que tenemos que preguntar", me respondieron. Es que hay gente que cuando le dicen que la tienen que operar, pide que no le hagan nada. Pero yo sospechaba que tenía una cuestión jodida, porque una vez tuve algo en el duodeno, en 1971. Me dio una hemorragia en la úlcera y terminé operado. Me volaron la mitad del estómago. Y ahora, en ese mismo lugar, me apareció un tumor canceroso más o menos jodido.

¿Cómo se ha tomado su enfermedad?
-Normal. Hay una cosa que es re importante. Todos en el mundo tienen explícita o implícitamente alguna aspiración, desde tener un pasar normal a una familia. Tengo seis hijos que trabajan bien y once nietos. Entonces , uno dice: `ya ¿y que más voy a hacer aquí? Todo lo hice muy joven y he tenido mucha suerte. Hay que darle gracias a Dios. Y si ahora te morís, te morís no más. ¿Qué más voy a hacer ahora en la vida si ya hice cuanta cagada hay? Jajaja.

¿Ha sentido miedo?
-No. Aqui estamos en un riesgo bastante conocido en la vida y uno tiene que considerar la posibilidad de que te podís morir. Y si te vai a morir, bueno, yo ya he hecho hartas cosas buenas, asi es que estoy tranquilo. Y si voy a vivir más, mejor. Para eso hay que ponerle empeño.

¿Dice eso porque ha pensado en la muerte?
- No. Pero cuando se te declara una enfermedad de éstas, en el momento te pasas rollos. Pero yo como que sospechaba algo. Llevaba seis meses comiendo menos, más pálido y se me empezó a notar. Era porque tenía cáncer, y lo debo haber tenido hace un año. De repente se manifestó, apareció ese tumor y obstruyó el paso de los alimentos y empezaron los vómitos. Pero como dice un tango, la vida es una carpeta. Mira, lo único claro que hay que tener en la vida es que te vas a morir.



martes, 10 de febrero de 2009

Feliz cumpleaños, Charlie

"El mundo está lleno de organismos capaces de convertirse en ancestros. En eso consiste el darwinismo."
- Richard Dawkins


Chile Liberal celebra los 200 años del natalicio del genio de Charles Darwin

El mecanismo es elegantemente sencillo: los organismos varían unos a otros, esto todos lo sabemos. Las variaciones son transmitidas de los ancestros a los descendientes. Más individuos de una misma especie nacen de los que realmente pueden sobrevivir: sólo los más aptos lo logran. Las variaciones más aptas se siguen transmitiendo, conforman una especie la cual evoluciona.

Cualquiera puede entenderlo. Y mientras nadie disputa la teoría de la relatividad sin exponerse al escarnio público, la teoría descrita por Charles Darwin en su monumental obra "El origen de las especies mediante selección natural" aún es resistida, transcurridos casi dos siglos desde su publicación. El gráfico de la izquierda (fuente: The Economist) muestra en la parte superior los países donde la teoría de Darwin goza de mayor aceptación, y abajo donde es menor.

¿Cuál es la razón para tanta porfía? Resulta que en último término, Darwin sugiere que no existe una inteligencia superior que haya creado ni al ser humano ni a los otros animales. Un GPS que envía señales a un vehículo debe corregir su información para que sea precisa, ya que en la medición de espacio y tiempo desde la tierra a un satélite hay distorsiones: la teoría de la relatividad las explica. Cuesta un poco entenderlo, pero después de un esfuerzo mediano, uno lo comprende, y lo acepta. OK, no es extraordinariamente sencillo, pero uno capta la idea. Por qué tenemos ojos, vellos en las ventanas de las narices, o por qué una araña (que no tiene cerebro) logra tejer una tela tan perfecta sin un sistema de aprendizaje son cosas que nos maravillan. La evolución lo explica pero -para algunos- no es suficiente. y en contraste atribuyen todo a una idea mucho más extravagante: dios.

Se cumple el 12 de febrero de 2009 doscientos años desde el nacimiento del genio de Charles Darwin y su obra aún está lejos de ser aceptada. Quizás mientras no dominemos el miedo a la muerte, la humanidad no la aceptará por completo. Paradójicamente, el propio miedo a la muerte es una función biológica que nos permite seguir con vida. Por lo mismo, aún falta mucho para que Darwin sea aceptado.

Un tema que quería proponer en este artículo es la correlación entre miedo a la muerte, niveles de desarrollo de los países y su aceptación/rechazo al darwinismo. Es razonable especular que países con extensos y sofisticados sistemas de salud son menos proclives a rezar para obtener una sanación. Quizás esto explique que Suecia, Dinamarca, Francia y similares abracen al darwinismo sin problemas. EEUU es un país rico, si duda, con el mejor sistema de salud del mundo, pero el acceso a ella es menos expedito. Probablemente esto influya en sus altos niveles de religiosidad y su rechazo -a veces visceral- al darwinismo.

Darwin: la verdad y la vida
En estos dos siglos muchas cosas han cambiado. Darwin sugirió una idea genial, pero a la vez, su elaboración teórica fue casi completamente errónea. Otros científicos han corregido y completado la obra de Darwin: he ahí la belleza de la ciencia, que se corrige y mejora con el tiempo. Richard Dawkins nos ha mostrado que una especie es un conjunto de genes, y que los individuos son una selección de esos genes, que se van transmitiendo de una generación a otra y se van ajustando a los cambios del medio ambiente. Y así otros han colaborado al perfeccionamiento de la evolución, incluso manifestando desacuerdos aún pendientes, pero que no hacen sino demostrar que no sólo las especies evolucionan, sino que las ideas también evolucionan.

La contribución de Darwin ha sido enorme, tanto así que ya ni siquiera la notamos. Desde ingenieros de software hasta investigadores de medicina trabajan creando soluciones empleando la selección natural. Las ciencias sociales y la sicología no se quedan atrás. La chispa que hizo encender el genio de Darwin fue, curiosamente, la economía. Al leer los estudios de Thomas Malthus, quien sostenía que el crecimiento de la población era exponencial y que la cantidad de alimentos era lineal (o sea, que hay más gente que alimentos), Darwin supo que los humanos lucharían entre ellos para sobrevivir, y que los otros animales habían hecho lo mismo desde siempre. Darwin además practicaba un hobby que era la cría de gorriones gracias al cual pudo constatar cómo los hijos heredaban carecterísticas de los padres. Durante su famoso viaje por el mundo (que lo trajo hasta Chile), unió los puntos y produjo su teoría después de 20 años de investigación.

Aún persisten quienes desechan la evolución porque no puede ser que las especies surjan al azar. La estupidez humana, después de todo, aún persiste. Darwin jamás habló de azar, ¡todo lo contrario! El ojo humano, los vellos en las ventanas de la nariz, la perfección de la tela de la araña... desde luego que no son al azar: la selección natural explica todo aquello.

De hecho, todos los seres complejos en este universo ha surgido a partir de la evolución mediante selección natural. Siendo "dios" (el que sea) la criatura más compleja de todas, necesariamente debió surgir mediante un proceso de evolución mediante selección natural, ¿o no?

Absurdamente, quienes desechan la evolución porque la perfección de la creación no puede ser al azar, nos dicen que dios no está sujeto a ella, sino que él surgió... al azar.

Charlie, maestro, feliz cumpleaños número 200.

jueves, 5 de febrero de 2009

Más que un escote

La televisión diurna ("daytime television") es como un mundo paralelo y desconocido, al que uno viaja sólo durante las vacaciones, o los días de enfermedad, la vejez, o, desgraciadamente, durante los días de desempleo. Uno de los programas diurnos favoritos de vuestro corresponsal es Veredicto, en el canal de ultra-derecha Megavisión, conducido por una abogada de la Universidad Católica, la bella Macarena Venegas (ver foto izquierda). Por lo visto, serán muchos este año quienes conocerán los encantos de la hermosa jueza ya que el grupo de los desempleados va in crescendo.

Aparte del atractivo físico de la "señorita Macarena", como la llaman los litigantes, hay dos cosas de ella que me gustaría tocar: por un lado su revelación sobre un cáncer cervical (y la nefasta influencia de la religión papista), y la urgencia de privatizar las agencias de justicia.

Macarena ha señalado en esta entrevista que sufrió de esta mortal enfermedad y que en realidad casi no vive para contarlo, y que en otros países hay vacunas para evitar este agresivo cáncer, una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes. Efectivamente, existe una vacuna que previene el cáncer cervical (también llamado "cáncer de cuello uterino"), y es efectivo prácticamente en el 100% de los casos. Su eficacia depende de que se aplique a niñas de edad no superior a los 12 años. ¡Fantástico!, dirán ustedes. ¿Qué esperamos que no la aplicamos en masa a las niñas para erradicar esta enfermedad?, exclamarán. Estamos todos de acuerdo en la necesidad de vacunar.

El tema no es menor ya que justo hoy me entero que una de las más reconocibles celebridades del Reino Unido, la polémica Jade Goody (27 años, dos hijos), hace algunos años ganadora de Big Brother, ha revelado que este mismo cáncer que ella padece no logró ser eliminado con las quimioterapias, y sus probabilidades de sobrevivencia son muy bajas. ¡Si tan sólo se hubiese vacunado!, pensarán. Pues resulta que cuando el laboratorio inglés GlaxoSmithKline anunció que había descubierto una vacuna contra este cáncer y el gobierno inglés se disponía a comprar dosis para toda la población, adivinen quién se opuso tenazmente a la administración de la mentada vacuna... sí, ya adivinaron: Nuestra Santa Madre la Sacrosanta Iglesia Católica Apostólica Romana se opuso a la vacuna. Ocurre que el cáncer en cuestión es una enfermedad de transmisión sexual y como la religión papista tiene una tranca enorme con el sexo, prefiere que sigan muriendo mujeres en vez de vacunar. Claro, si las perras maracas tienen sexo, es mejor que se mueran. Invito a ver Catholich Church Warning y artículo de opinión en The Guardian.

Lo anterior no es nada de extraño. Ya Pío XII se opuso en su oportunidad a la vacuna contra la viruela. Hoy, el papismo se opone a otra vacuna. Macarena Venegas tuvo la enorme suerte de sobrevivir a esta enfermedad y nos dice que en otros países existen las vacunas que la previenen. (Un tema interesante para los liberales es determinar si es legítimo o no que el gobierno obligue a las menores a vacunarse. Por ser esta enfermedad una de carácter contagioso es una cuestión de salud pública, por lo tanto sí es legítimo.)

En este blog daremos la batalla cuando llegue la hora en Chile de vacunar contra el cáncer cervical y estalle la polémica. Ya lo dijo Adam Smith:
"La iglesia de Roma es la más formidable conspiración jamás formada contra la autoridad y seguridad del gobierno civil, así como contra la libertad, inteligencia y felicidad de la Humanidad." (ver fuente)

Volvamos al tema central de este artículo: el programa Veredicto. Como saben, en él se imparte justicia. Los casos varían desde un joven a quien quieren expulsar de una banda de rock hasta cuestiones como demandas de pensión alimenticia. Lo que tenemos que preguntarnos es por qué toleramos que sólo el Estado administre justicia, y no agencias privadas. ¿No es acaso Veredicto una forma de privatizar el Poder Judicial? Si contásemos con más agencias de este tipo, podríamos descongestionar los ya saturados tribunales. Por ejemplo, podríamos darle la oportunidad a gente como la modelo Adriana Barrientos para que sus 25 querellas del año 2008 las presente en otro lugar. Podemos dejar la "justicia estatal" para casos donde es imperativo el uso de la fuerza, y la "justicia privada" para el resto de los casos. Ambos tendrían que competir, así mejoraría la calidad de la justicia en cuanto a celeridad y ecuanimidad, y se permitiría el acceso a la justicia al grueso de la población lo que contribuiría a edificar una sociedad más justa y pacífica.

El funcionamiento de las agencias privadas de justicia estaría regulado, por supuesto, por las fuerzas del mercado. Una agencia privada necesita clientes y para ello debe proteger su prestigio. Este principio es un poderoso incentivo para su correcto funcionamiento. ¿Qué o quién incentiva a los tribunales estatales para que se desempeñen bien? Nada ni nadie.

En la medida que la rama judicial sea un servicio, es perfectamente privatizable. No hay nada que discutir. Al surgir estas agencias, luego pueden requerirse al momento de firmarse un acuerdo o contrato, cualquiera sea éste, y así evitar acudir a la lenta y desprestigiada justicia estatal. Esta iniciativa debe ir de la mano de la privatización de las agencias de seguridad y la privatización de Carabineros de Chile ("police").

Tribunales de este tipo ya existen a nivel internacional. Por ejemplo al firmar un acuerdo de libre comercio, las naciones suscritas a la OMC (WTO) también acuerdan someterse a los tribunales de dicha organización. Del mismo modo, individuos privados pueden someterse al arbitraje de una agencia particular. La idea no es nueva ni mucho menos, la plantea el pensador liberal Robert Nozick en su libro "Anarquía, Estado y utopía", y también han elaborado al respecto muchos otros pensadores.

Algunos dirán que esto no es posible. Pues entonces expliquen por qué existen "La Jueza" de Chilevisión, "Tribunal Oral" de Canal 13, entre otros, y todos con centenares de casos todos los días. Y éstas son sólo las versiones chilenas del internacionalmente famoso Judge Judy, y ni hablar del popular "Caso Cerrado" con Ana María Polo, probablemente el más exitoso a nivel Latinoamericano. ¿Ven que es posible? Pues bueno, habrá muchas juezas, pero bellas como Macarena una sola. Los dejo con un par de maravillosas fotos (ver fuente).